Menu
El Bigote de Pandereta - Felpudos personalizados y otras cosas bestiales
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

VIAJAR CON PERROS Y GATOS: coche, bus, metro y taxi

7/18/2017

1 Comentario

 
“En bici, en moto, en barco o en avión; en burro o en coche viajar quiero yo”. Esa es una de las canciones que nos cantaban a los millenials de pequeños y parece que nos la aprendimos bien porque viajar se ha convertido en el deporte favorito de nuestra generación. Si la economía nos lo permite, nos escapamos a conocer ciudades en cuanto tenemos días libres y si la rutina nos agobia nos cargamos la mochila para recorrer todo un continente. 

Ahora bien, ¿cómo viajan nuestras mascotas? ¿Qué debemos tener en cuenta antes de montar a nuestro perro o gato en un medio de transporte?

Viajar en coche

Imagen
(Kaede cotilleando el paisaje mientras descansábamos en una gasolinera)
He de decir que seguramente tengo unas gatas que se han hecho más kilómetros en coche que la mayoría de los humanos, ¡muchos más! Así que, después de varios años llevándolas como yo creía que era lo más adecuado posible, decidí investigar cuál es la manera correcta de llevar a una mascota en el coche. 
De mis dos gatas, a una no es que le encante salir de casa y cada vez que entra en el transportín, si puede se mete debajo del colchoncito. Mientras que la otra, nació turista y no le gusta perderse los detalles del camino o, al menos, no quiere perderme de vista a mí. Así que comencé a investigar sobre transportines y arneses para perros y gatos.

¿Qué dice la ley sobre el transporte de mascotas en el coche?
​

Pues más bien entre poco y nada. Según el Reglamento General de Circulación:
Art. 18.1 y 3.1. “tranportar un animal suelto que pueda interferir en la conducción, puede ser sancionado con multa de hasta 100 euros. Cuando se lleven sueltos varios animales o un animal sentado en el regazo del conductor, los hechos podrían considerarse como conducción negligente (infracción grave) castigada con multa de 200 euros.”
Pues señores de la DGT, no me habéis ayudado mucho.

Leyendo un artículo de nuestra querida Mimiga (que os recomiendo a todos porque incluye vídeos e información muy relevante) la mejor forma de colocar un transportín es perpendicular al sentido de la marcha, en el suelo entre los asientos delantero y trasero en el caso de los transportines pequeños y en el maletero en el caso de animales grandes. ¡Y yo que pensaba que lo mejor era ponerlos en el asiento sujetándolos con el cinturón! ¡ERROR!


Pero bueno, esta idea a la Kaede, cotilla como ella sola, no le gustó nada. ¿Qué hacemos con ella? ¿Aguantarla maullando los cientos de kilómetros que duran nuestros viajes? Vamos a investigar los arneses. Todo un tema. Compramos de zooplus un precioso arnés rojo para gatos de Trixy. Muy cómodo, muy bonito y muy fácil de poner. Pero de nuevo, en el artículo de Mimiga, vimos que no era la mejor opción. De las pruebas hechas con arneses para perros y gatos en test de seguridad, sólo uno pasó verdaderamente las pruebas, es el Allsafe (os dejo el enlace aquí) . Del resto, todos los enganches ser rompían haciendo que el animal saliese disparado. ¡Si le pasa eso a la Kaede, me da algo! Así que nosotras ya lo hemos encargado, esperamos que a la Kaede le guste la experiencia, aunque lo vemos un poco difícil de poner y a esta gata no le gusta despeinarse...

Si tu perro es grande también lo puedes llevar en una jaula adaptada en el maletero de tu coche colocada de manera transversal porque así el impacto del golpe lo absorberá principalmente la jaula.
Imagen
(Mi "gorrilla" favorito, Rubio, fue atropellado por un coche. Conduce con precaución y salvarás vidas)

AUTOBÚS (metropolitano vs. interurbano)

Sinceramente nunca lo he probado. La única vez que intenté llevar a mi gata en un autobús hace unos años, fue en un trayecto de larga distancia con la compañía ALSA, me dijeron que la debía guardar en bodega, con las maletas y  además que tenía que pagar un 50% del billete. Tal y como lo lees. Viajaba con las maletas y además pagaba billete. Y como la Kaede no es una maleta, el autobús partió sin nosotras “arrivederci bambini!”.
En el autobus metropolitano la normativa varía dependiendo de la ciudad. En la mía, Barcelona, sólo pueden viajar perros guía y animales que quepan en un transportín. Al igual que en tren, taxi y coche particular, cada autobús es un mundo y al final la decisión última depende de lo "tiquismiquis" que sea el conductor. Recuerdo que un día, al subir en el autobús, una chica llevaba a su diminuto chihuahua metido en su bolso, un bolso normal y corriente. El conductor no les dejó subir ya que no se trataba de un transportín homologado. Está claro que es necesaria la creación de normas que regulen como se debe viajar en un transporte público, pero en ocasiones debería imperar el sentido común, personalmente creo que no habría habido ningún problema por que esa chica subiera al autobús.
¿Cómo está el transporte metropolitano en vuestras ciudades? ¿Podéis viajar con vuestros animales en los autobuses? 
​

¡POR FIN EN EL METRO!

Imagen

¡El rey de la ciudad! Y el transporte que más odian mis gatas. Con tanta gente, tantos olores y ese "PI PI PI PI" que suena justo antes de cerrar la puerta. 
Lo cierto es que nosotras no hemos tenido nunca ningún problema, además siempre que viajamos en el metro la gente se para a saludar a las peludas y nos cuentan historias sobre los peludos de su vida. Recuerdo una mujer anciana con la que hice amistad en un viaje de metro y que me contó que ella, cuando vivía en el pueblo, tuvo una gata preciosa que vivió al menos 18 años. Su hija tenía una gata hija de una de sus camadas pero que la había esterilizado porque "los tiempos cambian y ya hay mucho gato abandonado". Me pareció una mujer muy guay.
Desde hace tiempo, los perros de todos los tamaños ya pueden viajar en el metro de Barcelona y Madrid y, ¿sabéis qué? Son más cívicos que muchas de las personas que viajan en él. La correa y el bozal son imprescindibles. 

Madrid, por ejemplo, tiene normas que es necesario cumplir: una correa de máximo 50cm y bozal (o en el caso de los perros pequeños un bolso homologado) y viajar en el último vagón. Justo este mes de julio nuestra compañera Elena Kaede hizo unas fotografías junto al Metro de Madrid para conmemorar el primer aniversario de animales en el metro.

Aquí tenéis un enlace al vídeo:


​VIAJAR EN TAXI

¡Ay amigo! Si con los trenes y los buses metropolitanos el transporte de tu mascota es una lotería en función del conductor / revisor que te toque, el taxi más todavía. Más de un taxista nos ha negado el viaje por llevar un gato en un transportín (que es un gato en una cajita señores, no una pantera con un lazo...) pero también es cierto que los que nos han cogido han sido super amables y nos han hablado de su experiencia con animales.
Por suerte si eres de Barcelona o Madrid, ya hay servicios de taxis especializados para el traslado de mascotas, no os recomendamos ninguno porque no hemos tenido ocasión de disfrutarlos, pero una búsqueda en google os ayudará a encontrar varios.

En otro artículo os hablaremos de nuestra experiencia en viajar en avión y tren, porque nuestra experiencia con Renfe ya da para un artículo en sí mismo...

¡CONTÁDNOS VUESTRA EXPERIENCIA!
1 Comentario

    BLOG

      ¿Quieres saber más?

    ¡Suscríbete!
    Consigue AQUÍ tu felpudo, taza o lámina personalizada.
    ver tienda

    Archivos

    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Correo electrónico:

miau@elenakaede.com
miau@elbigotedepandereta.com
elbigotedepandereta@gmail.com