Menu
El Bigote de Pandereta - Felpudos personalizados y otras cosas bestiales
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Una vez al año: tu gato al veterinario

10/28/2017

2 Comentarios

 
El pasado día 24 asistimos a la presentación en España de la campaña internacional  “Lleva tu gato al veterinario. La curiosidad salvó al gato” de Royal Canin y que tiene como embajadora a la cantante Edurne.
Imagen
El propósito de esta campaña es concienciar a quienes compartimos nuestras vidas con estos felinos de la necesidad de una revisión veterinaria anual como mínimo.
Y tal propósito no es baladí, pues los estudios demuestran que de algo más de tres millones y medio de gatos que viven en hogares españoles, en el último año uno de cada tres no han sido visitados por un veterinario, y se advierte que la cifra va en aumento.
Las razones que se argumentan por los propietarios para esta omisión son muy variadas, pero en su mayoría giran en torno a creencias erróneas sobre la salud y bienestar de sus compañeros gatunos.
Así se piensa que los gatos se cuidan solos, que al no salir de casa no lo necesitan o simplemente, que se les ve bien y no es necesario.
En este punto es importante desmontar mitos.
Como todo ser vivo pueden contraer enfermedades, pero tratándose de gatos, su naturaleza les hará ocultar cualquier signo de debilidad que en la naturaleza pudiera ser aprovechado por sus enemigos naturales.
veterinario. La curiosidad salvó al gato” de Royal Canin y que tiene como embajadora a la cantante Edurne.
El propósito de esta campaña es concienciar a quienes compartimos nuestras vidas con estos felinos de la necesidad de una revisión veterinaria anual como mínimo.
Y tal propósito no es baladí, pues los estudios demuestran que de algo más de tres millones y medio de gatos que viven en hogares españoles, en el último año uno de cada tres no han sido visitados por un veterinario, y se advierte que la cifra va en aumento.
Las razones que se argumentan por los propietarios para esta omisión son muy variadas, pero en su mayoría giran en torno a creencias erróneas sobre la salud y bienestar de sus compañeros gatunos.
Así se piensa que los gatos se cuidan solos, que al no salir de casa no lo necesitan o simplemente, que se les ve bien y no es necesario.
En este punto es importante desmontar mitos.
Como todo ser vivo pueden contraer enfermedades, pero tratándose de gatos, su naturaleza les hará ocultar cualquier signo de debilidad que en la naturaleza pudiera ser aprovechado por sus enemigos naturales.
Por otra parte el hecho de que ellos no salgan de casa, no evita la necesidad de que sean vacunados y especialmente desparasitados pues entre otras razones, somos los humanos quienes introducimos gérmenes, virus y bacterias sin ir más lejos en las suelas de nuestros zapatos. Y sin embargo, el 61% de los gatos de nuestros hogares están pendientes de desparasitación.
Algunos propietarios argumentan que el estrés del gato al llevarlo al veterinario les desanima a ello. Es necesario recordar que existen pequeños consejos que podemos poner en práctica para reducir la tensión del momento. Por otra parte hay un gran número de veterinarios que realizan visitas a domicilio, una opción que merece ser considerada.
No podemos pasar por alto la simulación de visita veterinaria que se llevó a cabo en esta presentación y que corrió a cargo de Valentina Aybar, veterinaria especializada en medicina felina y presidenta de GEMFE (Grupo de Estudios de Medicina Felina de España) y Pompa, una preciosa gatita atigrada que rondaría los tres meses.
Imagen
​Y es que cuando un profesional de la veterinaria hace gala de la sensibilidad que demostró Valentina frente a la reacción de estrés en tan linda compañera de reparto, poniendo fin a la presentación y así evitarle un mal rato innecesario, no podemos por menos que decir “chapeau” y aplaudir ¡Así nos gustan los veterinarios!
Imagen
​Los resultados preliminares de un estudio elaborado por VMS (Veterinary Management Studies) indican que los gatos adultos que más a menudo visitan a su veterinario son los que más años viven.
Una variación significativa de peso, excesiva frecuencia de visita al arenero, desmejoramiento del pelaje o cualquier inexplicable cambio de hábitos son señales de alerta que deberían ser motivo de visita al veterinario.
En este punto queremos mostraros un vídeo que hace algún tiempo recorrió las redes sociales y que llamaba nuestra atención frente al riesgo de la temida enfermedad renal en los gatos, un enemigo silencioso que puede cobrarse un alto precio si no es detectado a tiempo.
Pero la campaña de la que os estamos hablando quiere hacerse visible a través de un divertido desafío solidario. Y así Edurne nos invita a ponernos cara de gato y subir nuestra foto a Instagram invitando al menos a tres amigos a sumarse a nosotros, con el hashtang  #RetoDeBigotes desde el 24 de Octubre hasta el 15 de Noviembre y por cada foto subida Royal Canin donará una ración de comida a una protectora de animales.
Y como lo de la ración de comida no sé bien cuanto supone en gramos, os invito a subir cuantas más fotos mejor y a etiquetar amigos, a ver si llenamos las despensas de estas protectoras.

​Mientras aquí va la mía.

Imagen
2 Comentarios

JORNADA FELINA EUROPEA 2017 (apunta este evento en tu agenda gatuna)

10/13/2017

2 Comentarios

 
El próximo 11 de Noviembre tendrá lugar en el Ateneu Barcelonès la Jornada Felina Europea 2017. Mientras esperamos la publicación del programa y la apertura de inscripciones, queremos contaros en que consisten estas jornadas que año tras año se celebran con gran afluencia de público y que se han convertido en un referente para quienes de forma profesional o voluntaria nos ocupamos y preocupamos del bienestar de los gatos urbanos. Sin olvidar que algunas de sus ponencias son de un claro interés para quienes disfrutamos de uno o varios gatos como “compañeros de vida” en nuestros hogares.

Imagen
Corría el año 2009 cuando en el trascurso de una conversación entre el equipo de Plataforma Gatera, Albert Lloret (veterinario del COVB) y Claire Bessant (International Cat Care entonces aún llamado FABCats) surgió la idea de celebrar unas conferencias que al tiempo que sirvieran para dar a conocer el trabajo realizado en pro de la mejora del bienestar de los gatos urbanos, permitiera la puesta en común de las experiencias de las distintas ciudades que trabajan en estos mismos objetivos y posibilitaran la actualización de los conocimientos en la materia, merced a la aportación de los diferentes ponentes.
Surgió así el entonces llamado “Seminario Felino” que desde aquel año hasta Octubre de 2012, se vino celebrando anualmente en el Colegio de Veterinarios de Barcelona.
Este Seminario desde el primer momento congregó gran afluencia de público y despertó un interés que iba año tras año en aumento. Fue entonces cuando la organización, que desde el primer momento ha corrido a cargo de la Plataforma Gatera de Barcelona, estimó interesante introducir algunos cambios en su estructura. De esta manera y a partir del año 2013, se celebra con carácter anual en el Ateneu Barcelonès la Jornada Felina Europea ya que, como su propio nombre indica, tienen cabida perfectamente en ellas ponencias de ámbito internacional e internacionalmente son de aplicación sus conclusiones.
El gran mérito de estas jornadas es que han contribuido de manera más que notable a difundir la necesidad y los beneficios de la aplicación del método CES (Capturar-Esterilizar-Soltar) en nuestras ciudades, conciliando las quejas vecinales con un aumento del bienestar de nuestros gatos urbanos y una disminución del número de éstos mediante el único método que puede calificarse de ético y efectivo.
Así mismo a través de estas jornadas se ha dado un fuerte impulso al Manifiesto Felino, cuyo enlace os dejamos aquí para todo el que quiera suscribirse o simplemente conocer su contenido.
https://docs.google.com/forms/d/1-fl77lZxvhTHxqZckH_2a2nGJHHfaHoPC19QVZ-TYDc/viewform
En estas jornadas además se tratan diferentes temas como el método más apropiado para el manejo de los gatos acogidos en protectoras, el cuidado de su salud o las enfermedades que puedan padecer, pero también nos ofrecen valiosos consejos para reducir el estrés de nuestros gatos a la hora de visitar al veterinario.
https://www.youtube.com/watch?v=ilTi2BFhE38
Para aquellos que queráis ampliar información os recomendamos que visitéis la web http://plataformagatera.org/ donde encontrareis enlaces a las ponencias de años anteriores y podréis manteros informados sobre las de este año.
Visto lo cual y para que no me olvide inscribirme voy a tomar nota en mi agenda gatuna que puedes encontrar a la venta AQUÍ:
Imagen
2 Comentarios

Sol Felpeto: artista y amante de los gatos.

10/1/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Sol Felpeto es una artista de origen venezolano afincada en Madrid. Conocimos su obra a través de la revista My Animal Magazine y nos dejó sorprendidas y enamoradas. Sol es una amante de los animales y, como muchos de los grandes pintores de la historia, una apasionada de los gatos. Picatsso, su colección más reciente, ha sido expuesta en diferentes puntos de nuestra geografía y no queríamos dejar pasar la oportunidad de que nos hablara de ella más profundamente. En esta colección la artista intercambia los personajes de los cuadros del reconocido pintor malagueño por retratos de Minou (el gato que acompañó a Picasso en sus horas bajas) el protagonismo que nunca le fue reconocido. 
Imagen
-Sabemos que la relación de Minou y Picasso es el punto de partida de esta colección. ¿Nos puedes contar su historia? ¿Cómo llegó hasta ti?

-Minou era un gato siamés francés que Picasso encontró en las calles de Montmartre donde el residía en ese entonces. Picasso pasaba por uno de sus momentos claves, el período azul,estaba deprimido y  Minou le hacía una gran compañía mientras él pintaba. Pero también estaba arruinado y no podía darle de comer,  por lo tanto no pudo mantener al felino a su lado. Así que Minou volvió a las calles de París, callejeando otra vez encontró una salchicha, la tomó y la llevó a las puertas de la casa de su antiguo amo." 
Conocí esta tierna historia a través de mis tantas horas de investigación para la posterior realización de mis obras. Hago búsquedas constantes sobre la relación entre arte y animales y es fantástico todo lo que se puede aprender. Así es como quiero devolverle a Minou el protagonismo , trasladándolo como protagonista de las obras de su dueño.
Imagen
-Utilizas el arte como un puente de acercamiento entre el espectador, las obras clásicas y los animales; no nos cabe duda de que es ejercicio verdaramente complicado. ¿Cuál es tu mayor dificultad a la hora de afrontar este reto? 

La mayor dificultad técnica es conservar las siluetas de las figuras originales. Las líneas en los cuadros de Picasso son muy importantes, por lo tanto cambiarlas significaría cambiar la naturaleza de la obra que hace que no sea la misma. Cuando se trata de otros autores el reto puede no ser las líneas si no los colores por ejemplo. Si no logras hacer los mismo colores y sus matices desde luego el aire y la sensación de lo que transmite cambia. 
Imagen
-Hemos investigado por ahí y sabemos que compartes tu vida con dos gatetes llamados Atún y Avión, ¿cómo llegaron a tu vida? ¿Has tenido otros gatos anteriormente? ¿Cómo crees que tu relación con los gatos ha influido en tu proceso creativo? 

Atún y Avión llegaron a mi vida mediante la adopción, causa que apoyo al 100%. Atún es el mayor, hace 3 años que vive conmigo, y Avión es "el nuevo" de la familia. Llegó a casa hace 6 meses y ya nos ha ganado a todos. He tenido gatos toda la vida, y otros tantos que he recogido de la calle para atenderlos y buscarles un hogar, ya he perdido la cuenta! Sin duda alguna la relación que he construido con los gatos desde que tengo memoria ha aflorado de forma creativa al punto de condicionar mi profesión. Me alegra de que así lo sea por que puedo ver el arte desde otra perspectiva, mucho más divertido y canalla. Como son ellos al fin y al cabo.

-Sabemos que artistas  Kandinsky usaba a su propio gato Vaske de modelo en alguno de sus cuadros, ¿podemos encontrar Atún y Avión en tus obras?

A mis gatos no los podéis encontrar de forma directa en mis cuadros por ahora, pero tarde o temprano se merecerán su homenaje tanto como Minou y seguramente sean las obras que decoren mi casa de forma permanente.
-Los artistas sois un hervidero de ideas constante, ¿en qué proyecto estás trabajando ahora? Si es secreto todavía....¿nos puedes dar un titular?

Mi próximo proyecto lleva en mi cabeza unos meses y por fin empezará a tomar forma física éste mes. Se trata de una colección llama "Gatero", una serie de cuadros basados en la obra del gran artista Fernando Botero donde los protagonistas serán los gatos de ANAA (Asociación Nacional Amigos de los Animales), a la cual un porcentaje de las ventas de las obras irán destinadas. Todavía estamos tratando de definir si habrá exposición física pero  los interesados en colaborar pueden encontrar las obras de este proyecto en mi web o redes sociales.
Imagen
Haz clic aquí para editar.

Y nos despedimos con esta foto del maravilloso Atún que, por si no os habéis dado cuenta, con la mirada os está diciendo que tenéis que ver la colección completa de Picatsso y otras obras en la web de su humana www.solfelpeto.com y seguirla muy de cerca en sus redes sociales como Facebook e Instagram porque estamos convencidas de que esta muchacha va a dar mucho que hablar en el gato mundo.
0 Comentarios

    BLOG

      ¿Quieres saber más?

    ¡Suscríbete!
    Consigue AQUÍ tu felpudo, taza o lámina personalizada.
    ver tienda

    Archivos

    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Correo electrónico:

miau@elenakaede.com
miau@elbigotedepandereta.com
elbigotedepandereta@gmail.com