Menu
El Bigote de Pandereta - Felpudos personalizados y otras cosas bestiales
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

¡YA ESTÁN AQUÍ LAS REBAJAS!

1/8/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Después de unas agotadoras navidades que nos han dejado casi tiesos, El bigote de Pandereta ha preparado unas rebajas irresistibles y una nueva temporada de cosas gatunas que os iremos descubriendo poco a poco.

En nuestra tienda on line encontrareis las láminas de nuestros gatomodelos favoritos A3 tan rebajadas que ahora, por el precio que antes os llevabais 2, escoger 3. 
Imagen
Si lo que preferís es una lámina personalizada con el nombre de vuestros gatetes, ¡también están rebajadas! Y nada más y nada menos que un 25%. ¿Queríais hacer un regalo a alguno de vuestros amigos gatólicos? ¡Este es el momento!

​Pero como sabemos que lo que os mola, nuestro producto estrella, la gatocosa que lo peta en nuestra tienda, son las alfombras personalizadas, ahora al comprar tu alfombra personalizada llévate una lámina a juego con tu alfombra. ¿A que es genial?
Imagen
Además tenemos un adelanto de la nueva colección, cargada de amor gatuno, como siempre. Con Sancho como protagonista del primer producto.
Imagen
​¡Os esperamos!
0 Comentarios

Gato modelo: LEIA

1/4/2016

0 Comentarios

 
Imagen

¿Conocéis la historia de nuestra gato-modelo Leia? Fue abandonada en un contenedor de basura con tan solo tres semanas.

Recogida por la asociación Bigote de Gato y cuidada por ellos hasta que tuvo año y medio. Durante ese tiempo, fue adquiriendo fama de maligna con sus trastadas. ¡Pero robaba corazones al mismo tiempo! Incluso el de nuestra compañera Elena Kaede, con quien vive adoptada desde hace unos meses.

Patapaun para los amigos, es la protagonista de muchos de los productos de nuestra tienda online: la taza maligna, una lámina en la que sale dándole un mordisco a un pepino, otra que reza "All you need is cats" y una chapa en la que te manda hablarle a su pata. 
¡Nos encanta la colección de Leia!

​http://www.elbigotedepandereta.com/store/p45/Chapa_LEIA.html

Imagen
0 Comentarios

Historias del gato vínculo

12/22/2015

2 Comentarios

 
Escrito por Nica Misinez:

Aprovechando que nuestra compañera ElenaKaede dedicó una entrada a hablar de los gatos-vínculo que tenemos cada uno de nosotros, nos llega una maravillosa historia que tiene como protagonista a Saimon, un precioso felino de pelaje espectacular. Como espectacular fue su relación con Susana. Gracias por compartir tanto sentimiento con todos nosotros.

                                                             .................................................

Nos entendíamos a la perfección cuando cruzábamos nuestras miradas. Con sus grandes ojos ámbar radiografiaba el interior de mi alma con tanta intensidad que sinceramente creo que nadie me ha conocido jamás como él lo hizo. Sondeaba mi estado y luego actuaba en consecuencia. Ni yo fui nunca su dueña ni él nunca mi mascota. Fue el mejor compañero de vida que he podido tener. 

Llegó a mi casa con la firme determinación de no volver a querer a un humano, esos seres que le habían arrancado las uñas, que le habían abandonado y habían ninguneado su inmensa belleza de persa azul, que no habían sabido apreciar su carácter y su inteligencia superior a la de muchos de ellos. Llegó a mi casa herido y desanimado, dispuesto a abandonarse a la nada. 

Yo le quise desde que vi su carita triste y su pelo desarreglado y dediqué todo el tiempo del que disponía a reanimarle. Algo debí de hacer bien porque cambió de opinión y aceptó, después de tardes enteras tirados juntos bajo la cama meditando, mis cuidados.
En contrapartida por enseñarle que hay personas que sí saben amar a los animales, él me dedicó su vida. Se volvió encantador para que le aceptaran y le apreciaran las personas que formaban parte de mi mundo, se ganó a todos y cada uno de mis amigos y se hizo tan grande y tan insustituible que no recuerdo un solo día de todos estos últimos años en que no haya estado a mi lado.

Era uno de los pilares esenciales de mi vida. 

Era natural llegar a casa y verle correr por el pasillo para que lo primero que yo hiciera fuera cogerle en brazos y decirle: ¿dónde está mi gatín? Era natural sentir su pata sobre mi brazo si me ponía a llorar o si estaba triste. Era natural dejarle un hueco a mi lado para que se acostara conmigo si estaba enferma. Era natural charlar con él mientras me duchaba, cocinaba, me vestía o simplemente me sentaba a ver la televisión. Era natural contar con él en todos y cada uno de mis problemas, saber que estaba todas y cada una de las noches que me ha tocado pasar en vela, que han sido muchas. Era natural que se levantara cada madrugada en que me tocó cuidar a la abuela y a mamá y aguantara estoicamente sin dormir, mirándome con su infinita calma. Era natural sentir su mirada agradecida si se encontraba mal y yo trataba torpemente de poner remedio....

Fue tan generoso que hasta le pedí tiempo, un poco más de tiempo, cuando creía que no podría soportar otra pérdida, y me lo dio... aunque sé que le costó muchísimo. Hasta que no pudo más y me lo dijo con su mirada cansada y dulce "Déjame marcharme, Su, por favor..."

Era tan bello, tan elegante, tan perfecto... que todo lo que hacía parecía normal y no cualidades de un ser excepcional.

Ahora me doy cuenta de las infinitas soledades que espantó, ahora me doy cuenta de lo grande que era siendo tan pequeño porque la casa se volvió enorme con su marcha y así se quedó por mucho tiempo, ahora me doy cuenta de todo lo que era porque mi vida se ha quedado muy, muy vacía sin él.

Con estas palabras solo quería decirle una vez más que jamás le olvidaré, que me entiendan o no esos otros humanos tan tontos, no importa, era uno de los seres a los que más he querido en mi vida, el más especial de todos, el que mejor me ha entendido, el que más me ha acompañado sin pedir nada a cambio, mi amigo incondicional, mi compañero de vida y de viaje.

Nadie podrá ocupar jamás el espacio tan enorme que dejó en mi corazón.

Imagen
Imagen
2 Comentarios

Ganador del Casting Pandereta 2015

12/13/2015

2 Comentarios

 

¡Hemos necesitado 7 días completos de deliberación! 

Nos hemos reunido dos veces esta semana para debatirlo y hemos llenado un caldero de babas en cada reunión mirando las fotos de vuestros gatetes. Es verdad: los gatos feos no existen. Todos vuestros gatos son tremendamente adorables y preciosos y ha sido toda una hazaña decidir cuál será el próximo modelo de Bigote de Pandereta.

Debemos decir que, con vuestro permiso, además del ganador de este casting, nos guardamos uno o dos nombres bajo la manga, así que quizás alguno se lleve una sorpresa dentro de unos meses cuando reciba un mail nuestro... Pero bueno, sin más dilación, ¡anunciemos al ganador!: Por sus ojitos redondetes...

Por sus atractivos mofletes...
Por la original tonalidad de sus colores...
Por su nombre resultón....

​¡Bicho Bola es el nuevo modelo de Bigote de Pandereta!

Imagen
2 Comentarios

¡Encuentro gatuno en Zooplus!

12/2/2015

1 Comentario

 
¡No podemos estar más contentos!
Este fin de semana Zooplus nos invitó a sus oficinas en Madrid a unos cuantos blogeros del gatomundo y conocimos algunos de sus productos más exclusivos. Estuvieron miauravillosos porque además, para que los mininos que se quedaban en casa nos se enfadaran por la ausencia de sus humanos, nos regalaron una bolsa cargada de cositas para ellos. Ya hablaremos detalladamente de todos pero os puedo adelantar que... ¡ÉXITO!
Aquí tenemos a Ori, la primera de Bigote de Gato en llegar a las bolsas de comida y juguetes:
Imagen









(Humano habías dicho atún... ¡pero esto también me gusta!)

Después de la presentación y los regalitos hubo debate y cena. Fue genial “desvirtualizar” a nuestros blogueros/twitteros favoritos y oírlos maullar en persona. Seguro que los conocéis a todos pero por si acaso se os escapa alguno os dejamos aquí la lista de nuestros colegas y una foto con algunos de ellos, ¿sabéis quién es quién? Son todos los que están, pero no están todos los que son:


Imagen

Gatera de Rumbo
Gatos y gatunos
La gata Bernarda
Bigotes de gato
El gato común
Guarida de gatos
Los ronroneos de Mini
Mi gata Miga

De momento nuestros mejores expertos están todavía testando todas las muestras:
​

Imagen
(Humana, ahora manejo yo y tu cazas el ratón)


¡Ah por cierto! Zooplus no se ha olvidado de vosotros queridos lectores y nos ha dado unos cupones de regalo que podéis usar hasta el 31 de enero en cada compra superior a 35 €. Al ponerlos os regalaran unas bolsitas de pienso de muestra de una marca que está triunfando entre nuestros bigotudos.


CONCEPT-ALL (Pienso de 400 gramos para todos los gatos)
CONCEPT-STE (Pienso de 400 gramos para gatos esterilizados)
Imagen
1 Comentario

¿QUIERES QUE TU GATO SEA NUESTRO MODELO?

11/24/2015

11 Comentarios

 
¡BUSCAMOS A NUESTRO TOP MODEL GATUNO!

¿Quieres que tu ‪#‎gato‬ sea modelo de uno de nuestros productos? Elena Kaede le hará una sesión de fotos a domicilio y nosotras te regalaremos una muestra de los productos que hagamos con su imagen.

Tienes 13 días (we ❤ 13) para apuntar a tu bigotudo al casting, hasta el 5 diciembre a las 23:59. 

¿CÓMO PARTICIPAR?

-Cuelga una foto en la que tu bigotudo salga espectacular en Facebook, Twitter o Instagram. Mejor todavía... ¡cuelga todas las fotos que quieras! Queremos ver todos los perfiles de todos tus bigotudos. Nuestro usuario en instagram y Twitter es @bigotepandereta

-Usa la frase "Quiero que mi gato sea el próximo modelo de El bigote de Pandereta"
-Etiquétanos en la foto para asegurarte de que la vemos :)
Imagen
11 Comentarios

November 16th, 2015

11/16/2015

 

Qué hacer si se pierde mi gato.

11/15/2015

0 Comentarios

 
IMPORTANTE: Esta entrada fue publicada aquí y los comentarios originales de los primeros lectores quedaron ahí guardados por si los quieren visitar.
(Escrito por ElenaKaede)

Hace unos días Lizzie, la gata de mi amiga, desapareció y su familia se volvió loca de preocupación buscándola. Por “suerte” Lizzie había caído en un patio interior del edificio dónde, a pesar de haberse roto una pierna, encontró agua acumulada por la lluvia y seguramente algún bichejo que llevarse a la boca. Sobrevivió 6 días hasta que la encontraron, ya está sana y salva y su experiencia me ha enseñado cuatro cosas que quiero compartir con vosotros. También quiero aprovechar a las más de 300 personas que compartieron su foto por las redes, sobre todo a los catlovers twitteros y protectoras de Barcelona como La Lliga d'Animals i Plantes que estuvieron muy atentos.

Imagen

​En los primeros momentos:


Te acabas de dar cuenta. Tu gato no está, no aparece por ningún lado, ya notas el pánico subiendo por tu garganta... Tranquilo, la histeria nunca ayudó a nadie y si tu gato está asustado por algún motivo y escondido en algún lugar de tu casa, el hecho de que tu te pongas a dar gritos de loco por todos los rincones de tu casa no le va a ayudar a relajarse y salir. Así que párate a pensar 5 minutos y elabora un plan de acción.

Lo primero de todo, ¿sabes por dónde ha salido? Quizás nos empeñamos en dar vueltas por la calle una y otra vez cuando en verdad el gato no ha salido del edificio. Lo mejor, si no hemos visto al gato salir por la puerta y marcharse, es registrar cada puerta, balcón y ventanita de tu casa, por minúscula que sea. Lizzie cayó por una ventana pequeña de ventilación del baño y acabó en el patio interior de un restaurante chino. Asómate a todos los rincones de tu casa y si están oscuros busca una linterna, quizás veas sus brillantes ojos al final de un patio oscuro.

Pasea calle arriba y calle abajo, pregunta a los vecinos, quizás alguno lo ha visto o quiera acompañarte en la búsqueda. Mientras lo buscas no dejes de decir su nombre a ver si se da por aludido y quiere responder a la llamada. Ya sabemos como son los gatos, a veces el nombre no es la mejor forma de llamar a un gato. Quizás hay palabras o sonidos que le resulten más atractivos: en casa usamos comederos de metal para darles la latita (media latita a media tarde como premio) y los gatos al oir el sonido de una cuchara al chocar con el comedero aparecen aunque estén escondidos en el fin del mundo.

Cuando han pasado unas horas:

Han pasado unas horas y el gato sigue sin aparecer. Mientras esperas a que se haga de noche te recomiendo lo siguiente: busca una foto de tu gato que se vea bien, que mire de frente y se aprecie si tiene algún rasgo distintivo (quizás sea cojito o tenga el rabo corto o una mancha muy peculiar en la nariz) y empieza a difundir.

Primero difunde por lo mas cercano tu edificio o tu vecindario, un cartel en el ascensor o en la puerta del garaje por dónde todo el mundo pasa. Luego intenta colgar alguno más en las farolas o semáforos de tu zona así aprovechas para dar otro paseo y ver si lo encuentras.... y no te desanimes si los ves arrancados, es muy frecuente. Sigue intentándolo. Recuerda que es muy importante poner tu teléfono de contacto y el nombre del gatito.

Escribe a las protectoras y llama a los veterinarios de la zona. Quizás alguna haya encontrado un gatito de esas características, mándales su foto y tu teléfono. Si no lo han encontrado podrán publicarlo en sus redes sociales, a ellas les sigue un montón de gente dispuesta a echarte una mano si lo encuentran y seguro que mucha gente a su vez comparte su foto. También puedes pedirle ayuda a tus amigos y que lo compartan en sus muros, todos tenemos un amigo que es un twit-start o que tiene mil seguidores en Instagram y que está dispuesto a mover la foto por las redes. Eso sí, cuando tu gato reaparezca, porque con tanta energía positiva va a reaparecer seguro, escríbeles y dales la buena noticia y las gracias, te emocionará ver la alegría de la gente que de verdad seguía el caso.

¿Ya es de noche? Coge una latita, sus chuches favoritas y da otra vuelta. Di su nombre, di “latita”, cuando alguien te mire con cara de “¿qué hace esta loca?”, cuéntales tu situación y verás como cambian a la expresión de “voy a ayudar a esta chica...”. Los gatos que no están acostumbrados a salir a la calle se asustan con facilidad, puede que la tranquilidad de la noche y oír tu voz les ayude a salir. Busca entre los arbustos y debajo de cada coche.

Prevenir mejor que curar:

Es muy importante tener en cuenta un par de cosa que nos ayudarán a encontrar al gato si se pierde o prevendrán que se escape.

1- Un gato no castrado es mucho más escapista. La gata de tu vecina (o las gatas de la calle) está en celo y tu gato se muere de ganas de que abras la puerta para ir a visitarla. Esterilizar es muy importante.

2- Ponle un chip a tu gato, si se pierde y lo llevan a un veterinario podrán leerlo y les aparecerá tu número en la pantalla y te llamarán. También puedes ponerle además un collar con una cápsula o una plaquita. En la cápsula podrás escribir tu teléfono y además el hecho de que lleve collar lo diferenciará de cualquier callejero.
​
3.- Pon redes en balcones y ventanas. Una buena red en una ventana puede ahorrarnos un buen disgusto.


Imagen
Lizzie y Darcy jugando juntos en su casa. Historias con final feliz.

Espero que esta entrada te haya parecido interesante, pero que nunca nunca tengas que usarla.  
0 Comentarios

¿Por qué educar en el respeto a los animales?

11/14/2015

0 Comentarios

 
IMPORTANTE: Esta entrada fue publicada aquí y los comentarios originales de los primeros lectores quedaron ahí guardados por si los quieren visitar.
(Escrito por Nica Misinez)

Como mi compañera sigue de viaje por tierras orientales, qué mejor que aguantar la espera de las magníficas fotos e historias que nos aguardan, que tratando temas animalistas en este espacio.

A la pregunta de ¿por qué creéis que debemos educar a los niños en el respeto a los animales?, la respuesta es muy sencilla, porque queremos adultos respetuosos con los sin voz.

Si algo tenemos claro es que la mejor manera de educar es predicar con el ejemplo. Pero, ¿somos cien por cien un buen ejemplo?

Hace unas semanas asistí a una charla para niños sobre conceptos básicos y derechos de los animales. La actividad consistía en elegir al azar un animalito de juguete y que explicaran todo lo que supieran sobre él. El perro muerde, el gato araña, el tiburón mata, el elefante puede chafarte, al igual que el rinoceronte, la araña pica,.. La encargada de dar la charla ya contaba con la facilidad que tienen los niños de recordar los rasgos “menos buenos” a la hora de describir a un animal. Y, dándole la vuelta a la tortilla, justificó cada rasgo que ellos consideraban negativo y la mayoría de ellos quedó convencido. ¿No sería más fácil explicarles que el gato callejero se eriza cuando se asusta o que una araña no te picará si no invades su territorio? En vez de eso, les transmitimos que el humano es bueno y el mamífero, insecto o reptil, ataca.

En el sistema educativo, rara vez se incluye el respeto a los animales. En la escuela son tratados como meros recursos para satisfacer nuestras propias necesidades. “Andrés tenía 13 pollos y se comió 7, ¿cuántos pollos le quedan ahora?”

Quizá el problema también resida en la línea que separa el que te gusten los animales y defenderlos. ¿A quién no le gustan los animales? Son peludos y una monería. Pero dentro de ese grupo están los que van a verlos a zoológicos y circos y los que defendemos sus derechos e intentamos inculcar ciertos valores. Al hacerlo a edades tempranas, solo tenemos que enseñar, ya que más tarde modificar conductas será una ardua tarea.

No está todo perdido, por suerte. ¿Sabéis que una vez una mamá adoptó a dos gatitos porque su hijo de 13 años prefería la compañía felina que una play station? Y hoy por hoy sigue mimándolos como el primer día.

Uno de mis alumnos, de tan solo 6 años, vive al lado de un campo de tiro. A su corta edad ya son varios los pichones que ha recogido malheridos y, tras un periodo de curas y reposo, los ha echado a volar.

Una niña de 12 años, que hoy cuenta con algunos años más.., metió a su gata herida en un carro de la compra y la llevó al veterinario, pagándolo con sus ahorros, tras repetirle su madre durante días “ya se curará sola”.

Y sin ir más lejos, este verano una amiga presenció como unos niños pasaron de maltratar a unos cangrejos en la playa, tirándoles arena, a convertirse en los héroes de aquella cala al salvarles la vida porque escucharon sus consejos.

Historias que me conmueven. :)

Y me despido con un vídeo de un niño increíble, que seguramente ya conozcáis porque se convirtió en viral por la deducción lógica que ya podríamos tener la inmensa mayoría.


0 Comentarios

Qué hacer cuando mi gato fallezca...

11/14/2015

0 Comentarios

 
IMPORTANTE: Esta entrada fue publicada aquí y los comentarios originales de los primeros lectores quedaron ahí guardados por si los quieren visitar.
(Escrito por ElenaKaede)

…o con mi perro o mi pájaro o mis peces…

Ya, ya sé que esperabais una entrada sobre gatotecas japonesas y maneki neko y en cambio os vengo con un tema mucho más complicado. pero es que el otro día, cotilleando por el mundo animal en facebook, encontré a una chica que preguntaba en un foro qué hacer con su perro cuando falleciera, puesto que se trataba ya de un abuelete y empezaba a sufrir los primeros achaques de la edad,
Me leí de principio a fin los más de 50 comentarios y la verdad es que aprendí mucho de la experiencia de los demás. Yo nunca me he visto en esa situación pero, llegado el caso, creo que ya sé por qué solución optaría.
Una de las cosas más interesantes que descubrí fue que en Barcelona hay un cementerio de máscotas (Cementiri de petits animals) dónde puedes llevar a tu mascota (incinerada o no) a ser enterrada o recogida en un nicho. Yo pensaba que estos sitios eran algo más propio de películas de terror que de la vida real, pero lo cierto es que se trata un lugar precioso, rodeado de naturaleza, que nada tiene que envidiar a uno de nuestros cementerios convencionales para humanos, hasta hay un autobús directo que va desde Barcelona Zona Universitaria el primer domingo de cada mes y el trayecto es un cuarto de hora.


Imagen
(fotografía extraída de su web)
Una de las primeras dudas que llega tras fallecer nuestro amigo es ¿qué hacer con su cuerpo? ¿Enterrar o incinerar? Si nuestro colega cruza el arco iris en casa no estamos obligados a dar parte de su defunción y si contamos con un terreno privado quizás tengamos un precioso árbol o un rincón especial que albergue su cuerpo para siempre. ¡Pero cuidado! No se puede enterrar a nuestro amigo en cualquier lugar, la ley no permite el enterramiento de animales en lugares públicos, así que por mucho que le gustase a nuestro amigo aquel pipican del barrio, deberemos abstenernos de plantarnos allí con una pala.

Si el fallecimiento se produce en el veterinario sólo podremos sacar su cuerpo sin incinerar si se nos autoriza con un papel de la clínica que nos asegure que no fue resultado de una enfermedad contagiosa. Seguramente  te pidan este papel en el cementerio si decides llevarlo allí. Lo habitual  (por lo menos en los casos que he escuchado) es que antes de salir del veterinario sea incinerado. ¿Qué hacer con las cenizas? Por supuesto puedes quedártelas contigo y encontrar un lugar ideal de la casa para guardarlas pero en el foro dieron algunas ideas alternativas que merece la pena conocer: 

Skrekkogle es una empresa noruega que, si le envías una foto y el bote de las cenizas, podrá realizar un cuadro que las conservará de manera original. Si os soy sincera esta opción me produce emociones encontradas, una parte de mí piensa que es exhibición y frikismo y se acerca a la idea de la disección (que ni siquiera tengo en cuenta) pero a la parte de mí que estudió Bellas Artes le parece algo simbólico y emotivo. ¡Vaya que me repele y me encanta al mismo tiempo! Así que juzgad por vosotros mismos:

Imagen
Imagen
(fotografías extraídas de su web)

​Una de las opciones más bonitas (y más "de película") es la de lanzar sus cenizas al mar. Para eso hay que pedir una urna especial, debemos ser muy cuidadosos con el medio ambiente y no podemos lanzarlas en cualquier recipiente. Pero hay una opción más, de hecho mi favorita y creo que me gustaría hasta para mi propia persona. Se trata de pedir una urna especial, biodegradable, y meter en ella junto a las cenizas de  nuestro amigo las semillas de una planta que nos guste y enterrarla o, mejor dicho, plantarlos juntos en lugar importante para nosotros. Con el tiempo y los buenos cuidados de la tierra quizá veamos florecer la planta más especial de nuestro jardín, una que nos recuerde que la vida es un ciclo y que debemos siempre seguir avanzando.
0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    BLOG

      ¿Quieres saber más?

    ¡Suscríbete!
    Consigue AQUÍ tu felpudo, taza o lámina personalizada.
    ver tienda

    Archivos

    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Correo electrónico:

miau@elenakaede.com
miau@elbigotedepandereta.com
elbigotedepandereta@gmail.com